
Desde muy pequeño (yo creo que allá por mis tiempos mozos en el colegio) que siempre me ha apasionado el idioma del inglés. Escuchaba mucha música en este idioma y siempre andaba ojeando el diccionario intentando traducir lo que cantaban mis artistas favoritos. Por no hablar del cine, que siempre deseaba porder ver algún trozo en versión original y así escuchar las voces originales de los actores pero claro, por aquella época las posibilidades de ver algo en su idioma original eran prácticamente nulas. Ni se tenía mucho dinero para acudir al cine (me encantaba decir a los amigos lo de "este sábado me voy al cine", era algo como que ibas a hacer algo fuera de lo normal) o la otra opción de disfrutar del 7º arte era alquilarte pelis en el video-club, que era algo más económico. Casi siempre me tenia que conformar con los breves segundos que ponían en los Oscars cuando anunciaban los nominados. Flipaba cuando veía las ceremonias.
Pero todo cambió con la salida de los dvd's. Cuando supe que con ese formato y con sus respectivos reproductores se iba a poder elegir varios idomas, apenas tardé tiempo en hacerme con uno... costara lo que costara. Y así fue. En el 2001 me hice con un tocho de reproductor que me costó 50.000 pesetas (una barbaridad hoy en día) y que todavía funciona a la perfección. No lee ni MP3 ni dvix ni nada pero ahí lleva 9 años reproduciendo dvd's sin parar.
Fue todo un lujo ver pelis y ahora series en versión original. Raras veces en todo este tiempo he visto alguna película doblada. Sólamente cuando algún amigo o familiar me ha dicho aquello de "yo no puedo leer ni ver al mismo tiempo!!!".
Y para ello no hay que martirizarse. Se puede hacer a la perfección. Sólo que hay que acostumbrarse. Mi primera serie "difícil de leer" fue ER. Los diálogos son de vértigo, por lo tanto fue un buen entrenamiento. Hoy en día, prácticamente apenas leo los subtítulos. Les echo un vistazo ( gracias también a la experiencia que tengo con ellos) y ya se perfectamente lo que están diciendo sin apartar mucho tiempo la mirada de las imágenes.
Es ponerse y todos los que véis series o películas en V.O. lo sabéis. Si hace unos días animaba a la gente a meterse de lleno en el espectáculo que pueden dar las series de TV, esta vez y para que se puedan disfrutarlas al 100%, diré que oir las voces de tus personajes/actores preferidos... no tiene precio. Las entonaciones, los diferentes tonos de voz que normalmente son perfectos para el personaje y que le brindan más realismo, suspiros, tragos de saliva que normalmente se pierden al doblarse. Por no hablar cuando algunos de ellos llora. Imaginarme al doblador en la sala de doblaje fingiendo llantos, me causa hasta la risa. Y algo que también he notado mucho es la pérdida de los efectos sonoros. En las calles, hospitales, oficinas, islas... siempre hay mucho ruido. Al doblarse, no se oye ni la mitad del original. Pasos, gente hablando, los sonidos de papeles... Aunque también hay excepciones ¿eh?.
Pero, ¿qué sentido tiene ver a la gente que trabaja en la Casa Blanca hablar en español?. ¿Qué sentido tiene oir a un asesino "bueno" con una voz de un crio de 20 años, como es el caso de Dexter?. ¿O perderte el acento italo-americano que tiene Tony Soprano y sus familias?. ¿O también lo fantástico que suena la palabra "frak" en una serie que no es de cadena por cable?. O ya en el caso en ese tipo de cadenas, la real palabra "fuck" suena magnífica ... Y eso por decir algunos casos.
Cada uno es libre de disfrutar el espectáculo y el entretenimiento que nos ofrece la Tv o el cine como quiera pero.... si es en versión original, siempre mejor.
Vertigo.