
De este tema se podría hablar y debatir durante largo y tendido pero no es mi intención generar un debate de si es mejor el doblaje en V.O. o si es más cómodo ver la serie doblada.
Para mí fue un lujo tener la posibilidad de ver cine y series de TV en su idioma original gracias al formato dvd. Nunca he soportado ver a un actor/actriz con otra voz encima que no es la suya o por ejemplo, tener que ver cómo la boca le va por un lado y la voz por otro. Es algo que me molestaba y en ocasiones lo sigue haciendo. O también el oir varias voces iguales en una misma serie u oirlas luego en otra distinta. Por ello procuro (y casi siempre) verlo todo en versión original, por supuesto con sus subtítulos correspondientes.
Son ya tantos los años que llevo leyendo subtítulos que ya me he acostumbrado a simplemente echarles un vistazo, ni siquiera los leo. También es evidente que al llevar tantas horas ya consumidas de diálogos y diálogos en inglés pues se aprende bastante del idioma y ya apenas necesitas que te traduzcan absolutamente todo, sólo lo principal.
Voy a analizar algunos de los doblajes y situaciones con el tema de varias de las series que he visto, en ocasiones bastante acertados pero en otras... insufibles:
Six Feet Under: No he oído doblaje más malo que este. Todas y absolutamente todas las voces de todo el reparto no tienen nada que ver con las originales. Empezando por Ruth, que le pusieron una voz de pava que no le pegaba nada, cuando su voz original es perfecta para la apariencia del personaje. Más tarde me dí cuenta que Lois Griffin de Family Guy tenía la misma voz... Y el tema de David Fisher es algo que se volvería a repetir en Dexter, donde la voz grave de Michael C. Hall era un complemento más al personaje. A Claire le pusieron una voz demasiado "adolescente" y ya en la 5ªT no le hacía justícia ninguna ya que el personaje se volvería más adulto, maduro y con un tono algo pedante. Rico Diaz era latino y tanto él como Vanessa soltaban palabras en español. Todavía me acuerdo a Nate leyendo un diccionario de español, ¿qué era lo que estaba leyendo en la versión doblada?.
The Sopranos:No tiene un doblaje muy malo, se puede oir. Pasan los capítulos y te acostumbras perfectamente. Pero pasa algo curioso, que si ves alguno en versión original te das cuenta de la gran intensidad que pierden las interpretaciones. La voz de James Gandolfini es inmensa, como su personaje. Otra cosa que pierde es uno de los grandes atractivos de la serie y es el acento italo-americano que tienen la gran mayoría de los personajes pero me centro sobre todo en Tony, que cuando estalla su ira su voz también lo hace y jamás el que lo dobla puede trasnmitir tanto. Pero como ya he dicho es un doblaje bastante digno, en especial el de los personajes secundarios.
ER: La serie que he estado más años viendo me ha sacado mucho de mis casillas. El doblaje es bueno, no lo dudo pero hubo momentos que no los pasaba por alto. Que recuerde, hasta a 3 personajes (Hathaway, Boulet y Weaver) les cambiaron las voces. En el caso de la Dr. Weaver, a pesar de que al final te acostumbras, le pusieron una voz muy seria cuando la original la tenía más de pito, aguda e insoportable, perfecta para el personaje. La voz de Ross (Clooney) es la misma que la de Gregory House. Han aparecido tantos actores por la serie que han habido voces que se han repetido hasta la saciedad.
Y lo que más me molestaba; en Chicago había un gran porcentaje de latinos viviendo y cuando acudían al hospital y los doctores les atendían y hablaban con ellos ya no eran latinos, ¡si no italianos o franceses! y era evidente que por la apariencia, pinta de italianos o franceses no tenían. Memorables momentos como los de George Clooney diciendo "inyecsiones" o Greene (Anthony Edwards) aquello de "condones con coca".
The Wire: Aunque sólo he visto su primera temporada, es de esas series que verla en versión original debería de ser una obligación. Más que nada por la cantidad de afro-americanos que aparecen y sus peculiares acentos "de la calle" y por la "suavización" que suelen hacerles a los tacos que sueltan en la versión doblada y es que un "motherfucker" dicho por alguno de ellos, no tiene precio.
Lost: Se deja oír pero no me gusta. Hay voces que para nada tienen que ver con las originales. Pongo el caso de Sawyer, su personaje habla casi siempre con la voz rota y medio susurrando y és es uno de los encantos y atractivos del Sr. Ford, algo que pierde por completo al ser doblado.
House m.d. :He dejado de verla pero la última temporada que he visto (que fue la 2ª) me la tuve que ver en castellano. Me irritaba la voz de Hugh Laurie, no podía con ella y porque era casi imposible y difícil leer tanta jerga médica tan compleja, me mareaba mucho la vista. Así que opté por esa opción.
Band Of Brothers: Esta creo que es obvia por el hecho de ver a unos americanos en plena guerra...¿hablando en español?. Más realista en inglés.
Sex And The City:Sólamente diré esto: Miranda Hobbes. Su cinismo no estaba sólo en sus diálogos si no en su voz también. Por no hablar de los "grititos" tan inolvidables (o no) de Sarah Jessica Parker.
Podría hablar de algunas otras pero ya sería repetirme demasiado.
Por supuesto que cada uno es libre de visionarlas como quiera y que estas son sólo mis impresiones y opiniones.